ĀæRealmente estamos usando la edición 2004 de la āTabla de Californiaā en Guatemala?
- Italo MarroquĆn
- Jun 10
- 3 min read
La respuesta corta es: no.

Contrario a lo que muchas aseguradoras afirman, en Guatemala no se estĆ” utilizandoĀ la edición 2004 de las guĆas de códigos CPTĀ®, comĆŗnmente conocida en el paĆs como la Tabla de California. Y no es una suposición. Es un hecho que puedo comprobar.
La afirmación mÔs repetida por los pagadores
Durante aƱos he trabajado como codificador mƩdico para servicios hospitalarios. He revisado miles de expedientes y respondido cientos de glosas. Y siempre se repite la misma frase:
āNo procede el pago de dicho código debido a que la tabla en convenio es la edición 2004.ā
Este argumento, aparentemente inamovible, se ha usado como justificación para negar el pago de códigos mÔs recientes o para establecer valores de honorarios que no corresponden a la realidad actual. Sin embargo, la edición 2004 estÔ lejos de ser una herramienta adecuada para la medicina moderna.
Una herramienta obsoleta para un sistema que sigue avanzando
Mientras la medicina evoluciona con nuevas tĆ©cnicas quirĆŗrgicas, terapias especializadas y tecnologĆa de punta, las aseguradoras guatemaltecas continĆŗan utilizando una herramienta que se detuvo en el tiempo.
Los médicos se actualizan. Los hospitales invierten. Pero la tabla se quedó en 2004.
Y aún peor: ni siquiera es la edición real de 2004.
La primera seƱal de alarma
Mientras trabajaba en la codificación de procedimientos de neurocirugĆa, descubrĆ que dos aseguradoras distintas asignaban diferentes valores de RVUs (unidades relativas de valor) al mismo código. Ambas decĆan basarse en la edición 2004. ĀæCómo era posible esta discrepancia?
Asà comenzó una búsqueda obsesiva por obtener la versión oficial. Intenté comunicarme con la American Medical Association (AMA) por todos los canales posibles: teléfono, correo, fax. Nada. Silencio total.
La prueba: no es la edición oficial
DecidĆ investigar por otros medios. A travĆ©s de foros de la AAPC (American Academy of Professional Coders)Ā encontrĆ© que ciertos códigos quirĆŗrgicos como el 65780, 65781, 65782, 67912 y 68371, asĆ como el código de radiologĆa 76514, fueron creados e incluidos por primera vez en la edición 2004. Sin embargo, ninguno de estos apareceĀ en el famoso archivo de Excel āTabla Valores California 2004.xlsā que utilizan las aseguradoras.
Por otro lado, el código de Evaluación y Manejo 99025, que fue eliminado en 2004, sà aparece en dicha tabla. Es decir: la tabla que usamos no corresponde a la edición oficial 2004. (Referencia https://www.aapc.com/codes/coding-newsletters/my-ophthalmology-coding-alert/major-cpt-code-changes-coming-in-2004-article#:~:text=The%20changes%20include%20five%20new,done%20away%20with%20starred%20procedures.)
El hallazgo definitivo: evidencia irrefutable
Hace unos dĆas, buscando información para un cliente en EE. UU., lleguĆ© al sitio web oficial del Centers for Medicare & Medicaid Services (CMS). AllĆ encontrĆ© una base de datos histórica con los GPCIsĀ y RVUsĀ desde el 14 de enero de 2004Ā hasta el presente. Incluye los valores reales, publicados por el gobierno de Estados Unidos.(Referencia https://www.cms.gov/license/ama?file=/Medicare/Medicare-Fee-for-Service-Payment/physicianfeesched/downloads/rvu04_a.zip)
Por fin, la verdadera edición 2004.
Fue un momento revelador, como Indiana Jones encontrando el Santo Grial. Esa tabla, pública y oficial, demuestra que el archivo que usamos actualmente en Guatemala no es la edición 2004 de la CPT®.
ĀæIgnorancia o comodidad?
No quiero creer que esta confusión haya sido deliberada. MÔs bien, creo que es el reflejo de un sistema donde la profesionalización de la codificación médica ha sido históricamente desatendida. Un sistema cómodo con operar en piloto automÔtico, sin innovación.
La responsabilidad es compartida:
Las aseguradoras por mantener procesos desactualizados.
Los mƩdicos por no cuestionar el modelo vigente.
Los hospitales por no exigir una base tƩcnica transparente en las negociaciones.
¿Y ahora qué sigue?
Con la verdad sobre la mesa, surge una serie de preguntas urgentes:
¿HarÔn algo los pagadores al respecto?
¿TomarÔ posición la Comisión para la Defensa Gremial del Colegio de Médicos?
¿Los hospitales privados convocarÔn a nuevas mesas de negociación?
ĀæO simplemente nos quedaremos igual?
Por mi parte, seguirĆ© defendiendo el uso de guĆas CPTĀ® actualizadas. No por romanticismo ni rebeldĆa, sino por una razón elemental: sentido comĆŗn.
ĀæQuieres la tabla oficial de 2004?
Si leĆste hasta aquĆ y te interesa conocer la verdadera edición 2004 de CPTĀ®, estarĆ© encantado de compartirla contigo. Es información pĆŗblica, disponible en CMS.gov, pero que ācrĆ©anmeā no es fĆ”cil de encontrar.
Solo envĆame un mensaje o dĆ©jame un comentario. Te la enviarĆ© completamente gratis.
Italo MarroquĆn
Codificador mƩdico | Miembro de AAPC
Consultor en codificación, tarifas médicas y relación con aseguradoras